Como todos sabéis, en lo que va de año, con el cambio en la dirección de la empresa en
nuestro centro de trabajo, se ha iniciado una dinámica por parte de la empresa
de ninguneo y falta de respeto hacia la plantilla, sus representantes y todos
los acuerdos firmados hasta la
fecha. Desde el inicio de año y a
partir de la firma del acuerdo de flexibilidad de 2013, la empresa ha iniciado
una serie de medidas (no guarda para 2013 los días de exceso de 2012, no quiere
firmar el calendario 2013 para no conceder los días de exceso de jornada, incumple
preavisos, desplazamientos y plazos de devolución en la flexibilidad de este
año, etc) encaminadas a elevar el clima laboral en la empresa, a imponer una
nueva ley del miedo en la plantilla y romper cualquier tipo de relación con la
representación legal de los trabajadores.
La ultima decisión que la dirección
de RRHH de nuestro centro ha sido el incumplimiento del pacto de flexibilidad
de los días de octubre de 2012 y que se firmaron tras la
retirada de un ERE y la convocatoria de huelga de la plantilla. Este
pacto, recogía que la devolución de tres días de flexibilidad se realizaba con
un sábado y dos horas extras, o a cambio de 12 horas extras. Así mismo, el
plazo de devolución era el 31 de marzo de este año y llegado esta fecha, si la
empresa no había facilitado la devolución a la plantilla, estos días se daban
como trabajados.
Desde enero, personal afectado por la flexibilidad de octubre de 2012 ha recuperado días de
flexibilidad trabajando sábados productivos y haciendo horas extras, pero la
empresa, incumpliendo los pactos firmados, no ha destinado esos días a
recuperar la flexibilidad de 2012, sino que a destinado los mismos a recuperar
flexibilidad de este año (2,3 y 4 de enero) o incluso a generar días positivos
(la empresa debe horas a los trabajadores).
Al llegar esta nómina, los trabajadores afectados han visto como sus
nóminas reflejaban el descuento, con unas cantidades desorbitadas, de los días
de flexibilidad de 2012, viendo como, una vez más, la empresa los desprecia atacando, esta vez, a sus
salarios.
Desde CCOO no entendemos las
motivaciones que han llevado a la empresa y a sus responsables en el centro a
dejar a tantas familias sin parte de su salario, un salario ganado por su
trabajo diario y perdido por la actitud inconcebible, incomprensible e
intolerable de una dirección que cada vez está más alejada de sus trabajadores.
Desde la
Sección Sindical de CCOO vamos a tomar todas las medidas
legales y sindicales necesarias para revertir esta situación, y esperando el
apoyo de la otra sección sindical en Acciona, como firmante también de los
pactos que la empresa está incumpliendo, podamos conseguir el apoyo y la
implicación de toda la plantilla. La
Sección Sindical de CCOO va a proponer al Comité de
Empresa la realización de asambleas informativas a la plantilla, la realización
de acciones legales contra la empresa y la convocatoria de movilizaciones e
incluso la huelga para revertir esta situación.