Se trata de un proceso de movilización creciente con el cual queremos exigir a la patronal el desbloqueo de la negociación para cerrar un acuerdo en materia salarial que garantice el pago de la deuda pendiente, correspondiente a la revisión salarial de 2012, y unos incrementos salariales para los próximos años que garanticen el poder adquisitivo de los metalúrgicos y metalúrgicas de la provincia de Barcelona, que se está viendo mermado por la actitud irresponsable e intransigente de la patronal, tal y como se ha hecho en las provincias de Tarragona y Gerona.
Durante este mes de noviembre, se aprovecharán las convocatorias de movilización general para hacer visible el conflicto existente en el sector del metal de Barcelona y reivindicar a la patronal UPM que se siente a negociar con voluntad de llegar a acuerdos. Concretamente, el próximo 24 de noviembre, en la manifestación general contra la reforma de las pensiones y para unos presupuestos sociales, cuando los trabajadores y trabajadoras del metal irán en bloque con una pancarta propia para reivindicar el desbloqueo de la negociación.
Para le 17 de diciembre se está preparando una nueva concentración conjunta de delegados y delegadas del metal de CCOO y otros sindicatos para exigir al presidente de la patronal UPM un cambio de planteamientos. Si la situación de bloqueo continua, este proceso de movilización culminará con una jornada de Huelga Sectorial de 24 horas en el sector del metal de Barcelona el 22 de enero.
Todo este proceso irá acompañado de una campaña de concienciación y explicación de la situación al resto del sector y a los agentes sociales implicados y para instar a la Administración catalana a interceder ante la patronal para desencallar la situación.