viernes, 9 de marzo de 2012

ELECCIONES 2012: PROGRAMA ELECTORAL CCOO

El próximo 13 de marzo se celebran nuevas elecciones sindicales en la empresa. Este proceso electoral será de suma importancia, ya que durante los próximos 4 años, la plantilla de Acciona deberá afrontar los retos que tanto Nissan, con sus cambios productivos, como por los efectos que la nueva reforma laboral tenga en el las relaciones entre los trabajadores y  la empresa.

Es por estos motivos, ahora más que nunca, os pedimos vuestro apoyo en este proceso electoral, ya que esperamos que,  durante el año en que hemos ostentado la mayoría de éste Comité de Empresa (desde enero 2011),  os hayamos demostrado que somos una sección sindical seria, honesta, accesible y transparente, con una imagen muy clara de cuales son las problemáticas de la plantilla y qué siempre buscamos las soluciones para las mismos, sea negociando o denunciando.

Durante el periodo en que CCOO ha ostentado la mayoría en el comité, hemos trabajado y conseguido lo siguiente:

CONTRATACION:

De los 303 contratos de obra y servicio que tenía Acciona en enero de 2011, se consiguió el acuerdo de conversión de 150, que sumados a los 45, que tras la denuncia que presentó CCOO en inspección  se vio obligada a convertir la empresa nos deja únicamente con 37 contratos de obra y servicio anteriores a 1 de enero de 2010. Desde CCOO trabajaremos para conseguir, como siempre hemos hecho, que los contratos de Obra y Servicio se conviertan en indefinidos en su totalidad. Durante 2011, y gracias a la labor de CCOO se ha pasado de un plantilla con el 30% de indefinidos a un porcentaje superior al  60% en la actualidad, proporcionando de esta manera una estabilidad en la plantilla, que sumada al fin de los “despidos arbitrarios” que se producían anteriormente a tener la mayoría del comité CCOO, da una mayor seguridad a la plantilla.

VACACIONES

Desde que la Sección Sindical de CCOO ostenta la mayoría del Comité (2011) ha trabajado para la adecuación del devengo y disfrute de las vacaciones para que se adecue a lo que dice el art. 52 del convenio del metal, y que por lo tanto, se generen y devenguen por años naturales, es decir del 1 de enero al 31 de diciembre. El sistema antiguo que devengaba las vacaciones de agosto a agosto para su disfrute de enero a diciembre del año siguiente ha provocado, durante años, que los trabajadores no disfrutaran de las vacaciones que les corresponden, debiéndoles siempre vacaciones  hasta la finalización del contrato. Esa situación, mantenida durante los tres primeros años de mandato de la anterior mayoría del Comité, únicamente beneficiaba a la empresa, al disponer de mano de obra gratuita todas las vacaciones, o si querías vacaciones que los trabajadores pidieran permisos no retribuidos.

ROPA DE TRABAJO

Ante la problemática de la entrega de una única muda de ropa de trabajo a la plantilla, la Sección Sindical de CCOO ha trabajado para la consecución de una segunda muda y el reconocimiento de que al tratarse, la ropa de trabajo, de un EPI (Elemento de Protección Individual) se reponga cada vez que la misma se deteriore o se rompa. A fecha de hoy, existe un compromiso de la Empresa de realizar una segunda entrega de los polos a la plantilla y que durante los meses de abril (ropa de verano) y octubre (ropa de invierno) se realice la entrega de dos polos en lugar del único que se entregaba en la actualidad, a demás del resto de ropa que se entregaba hasta ahora. La Sección sindical de CCOO considera insuficiente esta medida y continuará trabajando para que la plantilla, a demás de disponer como mínimo de dos juegos completos de ropa, se adecue la ropa de trabajo actual a las necesidades del personal que trabaja en la zona de chapa.

EXCESO DE JORNADA

Durante los años en que CCOO no tenía la mayoría en el Comité de Empresa, los trabajadores que no podían o no les permitían disfrutar de los días de exceso de jornada que disponían cada año, los perdían. Una vez que CCOO obtuvo la mayoría en el Comité (2011), consiguió por primera vez que los días de exceso de jornada no disfrutados se cobraran y de esta manera no se perdieran. De cara al futuro, CCOO esta trabajando en la línea de mejora del disfrute de los días, negociando la posibilidad de que los días que no se disfruten durante el año se guarden para los años sucesivos, potenciando, aún más, que el personal disfrute del descanso que le corresponde.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

La alta siniestralidad que sufre la plantilla de acciona en el centro de trabajo es motivo más que suficiente para que CCOO haya trabajado en la línea de mejora de la Prevención en el centro y que se culminó con un proyecto global de Prevención de Riesgos para 2011 y 2012, así como la consecución de una segunda Técnica en PRL en el centro. La intención de CCOO es trabajar para que las condiciones de seguridad en el trabajo mejoren y reducir los accidentes laborales que no dejan de ser culpa de esta empresa y quien los sufre es el trabajador y su propio bolsillo, al cobrar menos por estar de baja, cuando esa baja es consecuencia de la negligencia de la empresa a nivel de Prevención de Riesgos.

VESTUARIOS

Desde inicios de año, la Sección Sindical de CCOO ha trabajado en la línea de la consecución de un espacio para los vestuarios del personal de la planta de montajes, que en la actualidad debe cambiarse de ropa en condiciones lamentables en los lavabos de la Planta. Tras intentar conseguir mediante negociación con Nissan y Acciona  que se habilitara los actuales vestuarios de Nissan no utilizados por ellos (600 taquillas), esta situación no se ha materializado y por lo tanto, esta problemática está ya en manos de la Inspección de Trabajo, que esperamos en breve obligue a Acciona a poner a disposición de sus trabajadores unos vestuarios Accesibles y dignos.

RIESGO PARA EL EMBARAZO

Desde que CCOO ostenta la mayoría en el Comité (2011) ha negociado buscando la baja por riesgo para el embarazo al 100% del sueldo desde el primer día de embarazo. Fruto de este trabajo se consiguió un protocolo de actuación que desencadenó en el reconocimiento por parte de la Mutua de la baja en la semana 18 de embarazo, pudiendo, en muchos casos, adelantarla según las circunstancias de cada puesto de trabajo.

NUESTRO PROYECTO 2012-2016

A continuación queremos presentaros las principales líneas de trabajo que, con vuestro apoyo en las próximas elecciones, esperamos conseguir:

-    Conversión de la totalidad de contratos de Obra y Servicio en indefinidos.
-    Establecimiento de una plantilla indefinida mínima del 80%.
-    Limitación de los sábados productivos a 10 al año, siendo el resto negociables con unas condiciones económicas superiores a las actuales.
-    Vestuarios Accesibles (cerca de la entrada) y en condiciones higiénicas óptimas.
-    Complemento de la baja por parte de la empresa hasta el 100% del sueldo en los casos de Accidente Laboral (en la actualidad se cobra el 75%)
-    Complemento de la baja por parte de la empresa hasta el 100% del sueldo en los casos de embarazo hasta la semana 18 que se pasa a cobrar de la mutua el 100%. De esta manera, las embarazadas podrían estar en casa desde el primer día.
-    Ropa de trabajo adecuada en cantidad y tipo (2 mudas mínimo y ropa especial para la zona de chapa)
-    Consecución de lotes de Navidad en las mismas condiciones que Nissan al utilizar las mismas máquinas de café, agua, etc que ellos.
-    Modificación de las nóminas actuales para que sean entendibles para el trabajador y se eliminen los constantes errores que sufre la plantilla.
-    Conseguir la creación de una Bolsa de Trabajo donde los trabajadores eventuales que no se renuevan pasen a formar parte de ella y puedan ser contratados ante subidas de producción o necesidades del cliente.
-    Creación de un acuerdo de promoción interna para que, ante vacantes en puestos superiores, se valore a los actuales trabajadores antes de incorporar a personal externo para realizar esos puestos.
-    Realización de un estudio realista y con personal cualificado de las saturaciones de los puestos de trabajo. En la actualidad se realizan a ojo, saturando muchos de los puestos y provocando accidentes laborales.
-    Realización de un estudio de riesgos psicosociales para evaluar el nivel real que la plantilla de acciona tiene en relación a temas tan importantes como el estrés, la satisfacción del trabajador al realizar sus funciones, la valoración que el empleado tiene de la empresa, etc.
-    Conseguir el cierre o adecuación de las condiciones térmicas en las marquesinas y carpas. Se soportan temperaturas extremas tanto en invierno como en verano.
-    Cambios en AGV´s antiguos que no presentan la seguridad adecuada (no detectan a los trabajadores, no se paran, se enganchan en las vagonetas, etc)
-    Creación de un departamento de mantenimiento donde se puedan reparar las dinámicas, los carros de suministro, las vagonetas y todo el material que utiliza acciona de una manera rápida y eficaz, dejando de depender del personal de mantenimiento de Nissan que repara tarde y mal.
-    Y UN LARGO ETC.

VUESTRO APOYO ES NUESTRA FUERZA  

Nos dirigimos a la totalidad de la plantilla de Acciona, a los que llevan años, han vivido la mayoría de UGT (2008-2010) y la de CCOO (2011) y pueden comparar las situaciones anteriores y actuales, y  los trabajadores que llevan menos de un año y pueden comprobar que las condiciones laborales han ido mejorando durante su estancia en la empresa y continuarán haciéndolo.

Habéis comprobado durante los pasados 4 años que hemos sido una Sección Sindical valiente, reivindicativa, negociadora y llegado el caso hemos denunciado, teniendo o no la mayoría del Comité, siempre que ha sido necesario.

En todo momento hemos sido accesibles a todos vosotros, hemos intentado responder a todas vuestras consultas a través de nuestros delegados y potenciado la participación a través de nuevos canales como el Blog, Facebook, número de teléfono móvil, etc. Como habéis comprobado nunca nos hemos escondido y nunca lo haremos.

Esperamos obtener vuestro apoyo, para que podamos conseguir alcanzar los objetivos marcados y sobre todo, para que tengamos un Comité fuerte ante la Empresa, un Comité que represente a todos los trabajadores con fuerza y decisión, negociando y denunciando, reclamando mejoras para la plantilla y sobre todo para que podamos todos sentirnos representados por un Comité de Empresa accesible y trasparente, no un comité que solo aparezca para solicitaros el voto y vuelva a desaparecer hasta el 2016 a costa de las horas sindicales destinadas a daros servicio y asesoramiento.