martes, 4 de noviembre de 2014

POSTURA PRESENTADA A AL EMPRESA EL 3 DE NOVIEMBRE

Una vez recibida la información, que de manera general nos disteis el pasado 27 de octubre sobre la necesidad de rebaja del 15% en el Plan Progresa, queremos exponer que hay aspectos que, no solo en la actualidad sino, siempre estaremos de acuerdo en hablar con la empresa. Entre Otros:

Autonomía Logística: Creemos más necesario que nunca que se alcance la autonomía total en la operativa logística. Es prioritario eliminar los nexos con los responsables de Nissan que nos imponen procesos a su libre antojo, elecciones de personal a dedo y creación de procesos directamente con el personal de acciona. Estos nexos, reminiscencias del pasado, lastran la autonomía logística y por lo tanto las posibilidades organizativas que acciona podría aprovechar.
Calidad del servicio: La aplicación de mayores controladores sobre la calidad del servicio por parte de Nissan en el nuevo contrato, por supuesto que nos lleva a la necesidad de implementar, de manera urgente, medidas que aumenten de manera significativa la calidad del servicio. Por nuestra parte creemos más que necesario que la mejora en la calidad del servicio se fundamente en la modernización, estructura y organización de la empresa.
a.      Modernización de la Empresa: Los sistemas de trabajo deben adaptarse, estructurarse, organizarse y fijar procesos productivos optimizados. No podemos seguir viviendo en el siglo pasado con procesos y herramientas obsoletas, con mejoras que no puedan implementarse por el desconocimiento del personal de Nissan, que parece supervisarnos, o incluso por nuestro propio personal.
b.      Estructura: Creemos que la calidad del servicio mejoraría exponencialmente con una estructura acorde al volumen de trabajo y metodología que en el centro se necesita. No es posible que se adapten o mejoren procesos cuando la estructura de la empresa no cree o no se involucra en ellos. Es necesario invertir en una estructura (hablamos de personal) suficientemente preparada, implicada, formada, con todas las herramientas necesarias para la realización optima de su trabajo y con unas funciones detalladas y asumibles por volumen de trabajo que hagan que la organización de la Empresa acabe funcionando como una unidad. Hay que acabar con la creencia de que la reducción de personal es igual a un ahorro, en la estructura esta premisa no se cumple. En la actualidad, y cada día más, comprobamos que la falta de recursos humanos y materiales hacen que la calidad del servicio y su organización no sean el deseado y mucho menos el optimo.
c.       Organización: Una optima organización del trabajo, tanto a nivel de estructura como de procesos, conlleva, sin lugar a dudas, una mejora en la calidad del servicio y optimización de recursos de manera inmediata. Como ejemplo cabe destacar la situación que en la actualidad sufre la empresa a nivel organizativo:
1.       No se controlan los procesos, no existen controladores.
2.      Los diferentes turnos de trabajo realizan los procesos operativos de manera diferente.
3.      La información trasladada a la plantilla en cada turno y zona de trabajo es iferente.
4.      La formación sobre procesos, acuerdos, prevención y cualquier otra información relevante es diferente para todos y cada una de las secciones de la empresa.
5.      La instauración del “Lameculismo Empresarial” es un importante escoyo en el funcionamiento del centro, No hay que decir si a Nissan en todo, organizan el trabajo a su antojo sin control alguno convirtiéndose en personal cuyas indicaciones están por encima del personal de estructura de Acciona.
6.      Es necesario sistemas y controles en RRHH para la selección de personal, dar toda la información a la plantilla y resolver todas las dudas o necesidades que la plantilla plantee a la empresa.
Evidenciar la competitividad: Evidenciar la competitividad para asegurar, no solo la continuidad de acciona en el centro si no apostar por ser el proveedor logístico único de Nissan es necesaria y obligatoria. Creemos más que demostrado que la plantilla de Acciona puede competir con las nuevas contrataciones en Nissan y su afán, tanto de sindicatos como por la propia Nissan, por optar por el insourcing (recuperar trabajo de contratas para realizarlo Nissan directamente) como están haciendo en otras plantas y solicitando en la nuestra. Evidenciar la competitividad ante un cliente como Nissan y en las condiciones que en la actualidad sus relaciones laborales permiten, no solo depende de la adaptación de nuestra empresa a sus necesidades, también, y quizás más importante, es saber, o estar en disposición de aplicar, lo que nos hace competitivos…Los pactos. Si Acciona tiene herramientas tan competitivas como la flexibilidad y no sabemos o no estamos en disposición de aplicarla, nos convertimos en dos cosas: Primera, Poco competitivos y segunda, mediocres a los ojos del cliente y de los propios trabajadores. Creemos que nunca evidenciaremos lo competitivos que somos sino somos capaces, a través de la organización y estructura de la empresa de utilizar las medidas diferenciadoras que hacen que Acciona sea más competitiva ante un insourcing de Nissan o las acciones de otras empresas para optar por nuestro negocio.
Flexibilidad y calendario: Es este punto la RLT y la plantilla siempre hemos sido adaptables a las necesidades del cliente, no ahora, sino desde hace 20 años. Aquí el problema es lo apuntado anteriormente… La aplicación de lo pactado y sobre todo tener una previsión de lo que será necesario en el presente y el futuro. No puede suceder que se negocien acuerdos que ya son obsoletos en el momento de la firma por la falta de previsión, coordinación entre la estructura y organización de la empresa, ya que se ha visto que incluso la RLT dispone de información más actualizada, por suerte o por desgracia, antes que la propia empresa. Tenemos un acuerdo de flexibilidad acorde a las necesidades presentes y futuras de Nissan. Así mismo, aún teniendo un calendario anual inferior al de Nissan (1750 horas frente a las 1808 de fábrica abierta del cliente) nos adaptamos a las necesidades productivas sin perder un solo derecho el trabajador y no puede ser de otra manera. 
Rebaja coste unitario: Es obvio que la rebaja del coste unitario de producción es el objetivo, no solo de Acciona sino de Nissan y del resto de contratas en el grupo Renault-Nissan. Creo que queda claro, por lo expuesto anteriormente, que tenemos margen de mejora en este aspecto con medidas que mejorarían en general la percepción que como empresa tenemos y proyectamos al exterior y por supuesto, y no nos engañamos, crear mejoras de rebajas de costes que harían más rentable el negocio y por ende, asegurarían la estabilidad laboral, económica y social de la plantilla.

En ningún caso, y por supuesto esperamos que la Empresa así lo entienda y comparta, los costes de producción se rebajan a costa de las condiciones salariales del mayor activo de la empresa, su plantilla.

Para nosotros, escuchar hablar de estructura salarial, es hablar de contención o reducción de masas salarial al final del Plan Progresa y en los resultados de la finalización del contrato nunca de medidas encaminadas a la aplicación de un 41 y/o un 82 a la plantilla lo que supondría el inicio de un conflicto nada deseable para todas las partes dada la situación actual del centro y el contrato.

Ante esto y demostrando que apostamos por la continuidad de Acciona, queremos que a la mayor brevedad posible la empresa aporte un plan de negocio y las medidas que en general, apoyados en la documentación necesaria para demostrar la necesidad de aplicación de las mismas, consideréis oportunas ya que como veis, nosotros tenemos las cosas muy claras y no queremos que esta situación, con la nefasta gestión que parte del comité pueda realizar, conlleve un clima social insoportable que provoque un deterioro en la relación empresa-plantilla y empresa-cliente.


Seamos consecuentes y midamos muy bien y valorando todos los escenarios posibles las necesidades que ambas partes necesitamos para llevar a buen puerto la relación laboral actual.